
Julio Suárez, Juan Pablo Corvalán, Pablo Flores y Oktopus. (Proyecto Telaraña)
Nombre: Telaraña Autores: Julio Suarez, JP Corvalan, Pablo Flores + Oktupus Descripción: Obra de realidad virtual colectiva (multiplayer) de co-creación sonora sincrónica. Dispositivo que permite generar sonidos navegando dentro de un entorno virtual. Desde una instalación de andamios, se suspenden cuerpos, que por medio de visores se introducen a un espacio congestionado por un tejido tridimensional. El desplazamiento por el espacio produce el contacto con filamentos generando sonidos, que en su conjunto producen un obra sonora colectiva. Proyecto realizado con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación en el marco de la Incubadora de Innovación Interdisciplinar de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción la Universidad de las Américas. Ficha técnica: Iluminación, cajas activas, celulares para transmisión imagen a monitores. Necesidades: Persona encargada de funcionamiento (sugerida por Nemoris) JP Corvalan, miembro de Urbanistas Planetarios, grupo de experimentación sobre espacio y sonido, es cofundador de Supersudaca, grupo de investigación y práctica urbana y de su bajada proyectual en Chile, Susuka. Arquitecto por la EIG, Suiza y la Universidad de Chile, Master of Excellence in Architecture por el Berlage Institute, Holanda, candidato a doctor por el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, es decano de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de Universidad de las Américas. Julio Suárez, miembro de Urbanistas Planetarios, es cofundador de República Portátil, donde desarrolla desde el año 2003 proyectos e investigaciones como una práctica espacial crítica. Se tituló como arquitecto en la Universidad del Biobío el año 2006. El 2015 realizó una pasantía de Nuevas Artes Digitales en la Universidad de UQAM Montreal, Canadá. Es Magíster en Arquitectura PUC (2020) y desde el 2023 es estudiante de Doctorado en la Universidad de Alicante, España. Actualmente, es coordinador de los proyectos de título construido y director del Magíster en Prácticas Socio-espaciales en la Universidad de las Américas, Chile.